Blog

Errores de traducción en las redes sociales

La vida moderna, trajo consigo mejores tecnologías y, sobre todo, la habilidad de acercarnos a cualquier persona alrededor del mundo, esto es posible gracias a las redes sociales en la cuales no solo podemos mantener contacto permanente con amigos cercanos y lejanos, sino que además podemos transmitir y mostrarle al mundo nuestros sentimientos, pensamientos, nuestros gustos, hobbies y en general lo que hacemos en nuestra vida diaria.  Al poder enviar mensajes al instante, compartir publicaciones y generar algún tipo de contenido, logramos la atención de las personas que nos siguen, en muchas ocasiones y con el afán de llegar a todo el mundo ese contenido es escritos en otros idiomas siendo el inglés el más utilizado por la mayoría de las personas; esta es una estrategia no solo interesante y útil, es una manera de hacer que más personas tengan la necesidad de aprender nuevas lenguas y que genere interés en perfeccionar el idioma; todo esto está perfecto cuando la persona que realiza dicha publicación domina el idioma y sabe expresarse correctamente con él, pero ¿Qué pasa cuando no se hace responsablemente? ¿Qué pasa cuando no se domina completamente el idioma y no se acude a un traductor oficial y certificado? Que se comenten errores, gramaticales importantes y relevantes que le van a quitar la seriedad, veracidad y el sentido completo a lo que se quiere expresar, logrando que se pierda credibilidad y lo que más se busca en las redes: seguidores.

Investigando un poco las redes y su contenido en ingles por parte de las personas que tiene el español como su lengua materna, se pudo encontrar que el error más grande es confiar en la traducción automática que ofrecen las redes sociales, esto puede facilitar la vida de las personas que no dominan el idioma, pero en la mayoría de los casos el resultado es frase incoherente, con mala gramática y sin ningún sentido textual, porque si hay algo que debemos tener claro es que si queremos transmitir contenido o simplemente ideas en otro idioma si no hay una buena traducción oficial, no existe la comunicación.

Otro de los errores más comunes es que en ingles se tiende a utilizar mucho las mayúsculas y hacer caso omiso a esto es uno de los errores más habituales de traducción en las redes sociales, pero si con consultamos un traductor profesional evitará las traducciones literales que ofrecen las redes sociales que afectan el sentido de la oración.

Por último,  teniendo en cuenta que las redes sociales cumplen un papel fundamental en la vida profesional actual de las personas, los idiomas son una herramienta importante que si se ejecuta como debe ser, va a traer muchos beneficios para nuestra vida profesional, es por esto que los traductores oficiales de Colombia pueden ayudar, facilitar y lograr un avance y rendimiento notables en las redes sociales brindando una traducción certificada y veraz en todos los perfiles y diversas publicaciones y contenido que las personas realicen es sus distintas redes sociales.

Es importante tener en cuenta no maltratar ningún tipo de lenguaje y recurrir a un profesional idóneo como lo es un traductor oficial cuando sea necesario.